En este curso 2022/23 seguimos manteniendo el acuerdo de colaboración con UGR Solidaria para que los alumnos de la Universidad de Granada puedan participar en tareas de voluntariado de manera oficial y sus horas puedan ser reconocidas para la obtención de créditos universitarios (3 créditos ECTS).
Hay varias tareas que puedes realizar con nuestra asociación, pero la principal es la acogida temporal de animales. ¿Quieres ser parte de esta maravillosa experiencia?
Dependiendo del perfil de la casa de acogida, que se establece a través de un cuestionario, se determina por la asociación el animal que mejor se ajuste a las condiciones de vida de la persona. La casa de acogida podrá mostrar sus preferencias hacia unas características concretas del animal y elegir si prefiere acoger un perro o un gato.
PERFIL DEL VOLUNTARIO/A: Personas que deseen contribuir a mejorar las condiciones de vida de los animales abandonados, dispongan de tiempo mínimo necesario para el cuidado del animal, condiciones de vivienda adecuadas (permiso de los compañeros, padres y/o dueño del piso), condiciones de salud controladas (en cuanto a alergias y enfermedades graves) y ganas de disfrutar de la compañía y amor del animal que tiene acogido.
DESCARGAR LA SOLICITUD DE VOLUNTARIADO
PERFILES DE LOS ANIMALES para la acogida.
Tenemos que pensar con claridad qué animal somos capaces de atender y qué necesidades sabremos cubrir.
GATOS
Gatos de 1 a 12 meses: suelen ser jóvenes y juguetones, por lo que requerirán algo más de tiempo y paciencia por parte de la acogida.
Gatos adultos: suelen ser más tranquilos.
Gatos con alguna enfermedad crónica: dependiendo de la enfermedad, pueden no ser aptos para convivir con otros gatos, por lo que necesitan un hogar donde poder vivir solos. Pueden requerir cuidados especiales o visitas más frecuentes al veterinario.
PERROS
Cachorros: tiernos, pequeños e indefensos, llorones y juguetones que necesitan ser educados en aspectos más básicos, como sus necesidades, pautas de alimentación, paseo, etc.
Adultos: suelen ser más tranquilos y se adaptan, por norma general, en cuestión de unos días. Hay que tener en cuenta que todos tienen una historia detrás y ser comprensibles con ellos.
Animales con necesidades de terapia conductual: suelen ser perros tímidos o miedosos que provienen de situaciones de maltrato. A la casa de acogida se le proporcionarán las pautas necesarias para ayudar al animal.
Ancianos: suelen ser animales apacibles y obedientes, que necesitan algo menos de tiempo de dedicación en cuanto a actividades, pero más en cuanto a su salud.
LAS TAREAS comunes de las casas de acogida son:
- Alojar de manera temporal al perro o gato en su domicilio.
- Cuidar de ese animal: alimentar, sacar a pasear, asearlo, cuidar de él, etc.
- Educar o enseñarle pautas de convivencia: andar con correa por la calle, aprender a hacer sus necesidades en los sitios indicados, convivir con otros perros, jugar con sus juguetes, etc.
- Darle cariño, pero siempre en su justa medida. El animal tiene que aprender a estar solo en determinados periodos.
- Llevarlo al veterinario si es necesario o avisar a la asociación para que lo lleve. La asociación se encargará de los gastos económicos que deriven del animal: alimentación, tratamientos, medicamentos, etc. Para ello, la casa de acogida deberá acudir a las clínicas veterinarias con las que Por Patas tiene convenio. Actualmente existen varias clínicas en el centro de Granada y otras en pueblos. La asociación se encargará de proporcionar los avituallamientos necesarios: comederos, correas, camas, areneros, al igual que la comida.
- Por Patas estará pendiente en todo momento de las necesidades tanto del animal como de la persona que lo acoge, resolviendo sus dudas y problemas que pudieran presentarse en su adaptación.
- Se formalizará un contrato de acogida. El cese de la acogida deberá ser notificado con 5 días de antelación.
Requisitos para el reconocimiento de créditos ECTS (3 créditos):
El poder computar esta ACCIÓN SOLIDARIA para la obtención de créditos ECTS (3 créditos), es una manera de darte las gracias, y un pequeño reconocimiento por tu labor solidaria y generosa de nuestra Asociación, en colaboración con UGR-SOLIDARIA. En este caso, deberás cumplimentar 100 hs. de ACCIÓN SOLIDARIA, de las que 80 hs. serán las computables con nosotras (Asociación POR PATAS):
- Un/a perro/a en acogida, debe permanecer en tu domicilio un mínimo de 2 meses.
- Mientras que la acogida de un/a gato/a debe durar un mínimo de 3 meses.
Para conseguir las 20 horas restantes de actividades de voluntariado será necesario realizar un pequeño trabajo personal sobre la Legislación Estatal o Autonómica de Voluntariado. Puede encontrar más información en la página web de UGR Solidaria en el apartado de “Requisitos para conseguir los 3 créditos ECTS por actividades de Voluntariado”.
Para otro tipo de acogidas más breves o con más dedicación necesaria, o compaginación de varias tareas, se deberá acordar con la Asociación, para cada caso concreto.
En el caso de que varios estudiantes que compartan domicilio quieran participar en esta acción solidaria, cada uno de ellos deberá completar el mínimo de meses necesario de manera independiente, no pudiendo computar las mismas horas para varias personas a la vez.
Recordamos que el animal se acoge como forma de ayuda al mismo, siendo este el principal fin de la colaboración con Por Patas. Ser casa temporal de acogida es una experiencia maravillosa a través de la cual percibirá lo gratificante que es ayudar a un animal en situación de abandono y maltrato. Disfrutarás de su compañía, te sentirás útil y satisfecho/a por contribuir a salvar una vida. La obtención de créditos es una manera de darte las gracias y un pequeño reconocimiento por esta labor solidaria y generosa.
Si tienes cualquier duda puedes escribirnos al correo de voluntariadougr@porpatas.org o llamarnos a 622 623 933.